Contenido Programático de 8vo "A" y "B"
I LAPSO:
1 “Estudiar los conceptos básicos que comprenden los elementos constitutivos de la computadora , las operaciones básicas que se pueden realizar en la actualidad y el uso de la herramienta de acuerdo a cada profesión”
1.1Conceptos de:
-La computación
-La informática
-Las operaciones de entrada
-El Procesamiento
-Las operaciones de salida
-El hardware
-El Software
1.2 Importancia de:
-Aplicaciones de la computación
-Operaciones de las computadoras
-Usos de las computadoras
2 “Analizar las generaciones históricas del computador y su evolución constante; Tomando en cuenta los diferentes tipos de computadoras que han surgido durante los últimos 50 años”
2.1 Importancia de:
-las Generaciones del Computador (1-6)
-Tipos de computadoras
2.2 Conceptos de:
-Clasificación de las computadoras por la especificidad de uso
3 “Iniciar el reconocimiento y manejo de las diferentes Partes físicas de un Computador Personal: Hardware”
3.1 Concepto de :
-Hardware
-Sistema Binario
-Periféricos de entrada y salida
3.2 Unidades:
-unidades de procesamiento
-unidad del sistema
-unidad central de procesamiento
-unidad de control
-unidad aritmético lógica
3.3 Componentes físicos:
-tarjeta base
-microprocesador
-memoria RAM
-memoria ROM
-Puertos
-periféricos de entrada
-Periféricos de salida
-Dispositivos de almacenamiento
II LAPSO:
4 “Conocer el manejo de la interfaz de usuario (software), del sistema operativo actual (Windows 7)
4.1 Concepto de :
-Software
-interfaz de usuario
-sistema operativo
4.2 Tipos de Interfaz:
-línea de comandos
-controlado por menús
-interfaz grafica
4.3 Sistemas Operativos:
-Windows: historia y funciones
-Windows 7
-Macintosh OS
-OS/2
-UNIX
-Linux
4.4 Importancia:
-Escritorio Trabajo.
-Iconos.
-Archivos
-Carpetas.
-Ventanas.
5 “Entender el funcionamiento de las aplicaciones básicas y accesorios disponible en las herramientas del sistema operativo actual ( Windows 7)”
5.1 Reseña Histórica de Windows:
-Windows 1.0 a Windows 7
5.2 Importancia:
-Entorno Grafico
5.3 Accesorios de Microsoft Windows:
-Calculadora.
-Paint.
-Bloc de Notas.
-WordPad.
-Herramientas del Sistema.
-Juegos.
6 “Aprender a manipular archivos multimedia y medios de expresión (físicos y digitales) para presentar o comunicar información”
6.1 Concepto de :
-Multimedia
-TIC´s
6.2 Importancia de:
-Texto
-Gráficos
-Imágenes
-Animación
-Vídeo
-Sonido
7 “Iniciar el manejo de suite ofimáticas , procesadores de texto, hojas de cálculos, y presentadores de diapositivas”
7.1 Concepto de :
-Suite Ofimática:
-Word
-Excel
-PowerPoint
7.2 Importancia de:
-Procesadores de texto
-hojas de calculo
-presentadores de diapositivas
8 “Aplicar adecuadamente los comandos para el manejo procesadores de texto como: Word de Microsoft Office”
8.1 Configuración de documentos:
-insertar imágenes
-insertar tablas
-insertar gráficos SmartArt
-insertar formas
Insertar encabezado, pie de pagina y numero de pagina
Insertar letra capital
8.2 Aplicar formato al texto:
-tamaño de letra
-tipo de fuente
-enumeración y viñetas
-alineación
-interlineado
Color de letra
III LAPSO:
9 “Aplicar adecuadamente los comandos para el manejo de presentador de diapositivas como: PowerPoint de Microsoft Office”
9.1 Configuración de Diapositiva :
-Diseño
-combinación de colores
-insertar gráficos SmartArt
-insertar formas
9.2 insertar objetos en la diapositiva:
-imagen
-video
-tablas
-gráficos
-formas
10 “Aplicar adecuadamente los comandos para la manipulación de hojas de calculo como: Excel de Microsoft Office”
10.1 Configuración de libros de Microsoft Excel:
-Celdas.
-Comandos de Excel.
-Operaciones Matemáticas.
-Edición de una hoja de cálculo matemático de Microsoft Excel.
10.2 Gráficos en Microsoft Excel.
Contenido Programático de 9no "A" y "B"
I LAPSO:
1 “Aplicar adecuadamente los comandos para el manejo de presentador de diapositivas como: PowerPoint de Microsoft Office”
1.1 Configuración de Diapositiva :
-Diseño
-combinación de colores
-insertar gráficos SmartArt
-insertar formas
Insertar
1.2 insertar objetos en la diapositiva:
-imagen
-video
-tablas
-gráficos
-formas
2 “Estudiar los conceptos básicos y aplicaciones de los software educativos en el campo laboral”
2.1 Conceptos de:
-software educativo
-tipos de software educativo
2.2 Importancia de y desarrollo:
-software educativo
3 “Iniciar el manejo del internet y de las aplicaciones que esta nos ofrece para la simplificación de los procesos en la vida diaria”
3.1 Concepto de :
-internet
-WWW
-manejadores WEB
-http
-dominios
3.2 Importancia y configuración de :
-buscadores
-correo electrónico
-redes sociales
3.3 desarrollo de WEB 2.0 :
-blogs
-Wikis
II LAPSO:
4 “Conocer las aplicaciones que la WEB 2.0 frece para los usuario: creación y desarrollo de blogs y wikis ”
4.1 Concepto de :
-web 2.0
-blogs
-wikis
-video blog
4.2 desarrollo de:
-Wikis
5 “Utilizar la tecnología para crear, diseñar y editar páginas web”
5.1 importancia y desarrollo de :
Blogs
Entradas
Vídeos
Tutoriales
Documentos online
Formularios
6 “Entender la influencia que ejerce los elementos informáticos en la vida del ser humano ”
6.1 Concepto de:
-HTML
-PHP
-XML
-hipertexto
6.2 Importancia:
-web
6.3 desarrollo de código:
-HTML
III LAPSO:
7 “Conocer las herramientas básicas para la programación Aplicando adecuadamente los algoritmos y los diagramas de flujo para la solución de problemas ”
7.1 Concepto de:
-programación
-Lenguaje de programación
-tipos de lenguaje
7.2 Algoritmos:
-concepto
-diagrama de flujo
-ventajas
8 “Entender que ventajas y que papel ejerce la computación en las demás áreas del conocimiento”
8.1 aplicaciones de la computación:
-en las telecomunicaciones
-en la medicina
-en la educación
-en el comercio
-en el diseño gráfico
-Sistema domestico de control
-en la oficina (administración y contabilidad)
Contenido Programático de 5to de Contabilidad
I LAPSO:
1 “Conocer los componentes lógicos que forman partes de los sistemas de información donde se almacenan los datos : Base de Datos
1.1 Concepto e importancia de:
-Archivo de base de datos
-Organización de almacenamiento
-Organización de datos
-Procesamiento de los datos
Ventajas de las bases de datos
-Tipos de bases de datos
1.2 Desarrollo de Bases de datos en:
-Access
-Bases de datos de Activos
2 “Estudiar los conceptos básicos y aplicaciones de los Sistemas de Información en el campo laboral”
2.1 Conceptos de:
-sistemas de información
-sistemas organizacionales
2.2 Característica de:
-Los sistemas de información
2.3 Componentes de un sistema de información
3 “Estudiar los procesos que se ejecutan durante el análisis y el diseño de los sistemas de información ”
3.1 Concepto de :
-Análisis y diseño de sistemas
3.2 Ciclo de vida y desarrollo de sistema
II LAPSO:
4 “Utilizar las herramientas que nos ofrece el mercado para la creación y desarrollo de programas ”
4.1 Concepto de :
-Programación
-variables
-Programa
-Algoritmos
4.2 Programación estructurada
-Desarrollo de un programa
5 “Estudiar los lenguajes de programación existentes y utilizarlos para desarrollar programas ”
5.1 Concepto de:
-Lenguaje de programación:
Uso
Clasificación
Generaciones de os lenguajes de programación
5.2 Desarrollar programas en Microsoft visual studio
III LAPSO:
6 “Estudiar los diferentes sistemas de información administrativos y contables que existen en el mercado del software empresarial ”
6.1 Sistemas de información (software Empresarial:
-saint
-sap
-Ados
-valery
6.2 Utilizar Módulos de los software empresariales :
-Contabilidad
-Administración
-Nomina
-Inventario
Contenido Programático de 5to de Informática
I LAPSO:
1 Estudiar los inicios del computador y la trascendencia histórica que se ha marcado desde los comienzos de su creación conjuntamente sus conceptos/términos básicos.
- Evolución histórica del Computador.
- Generaciones del Computador.
- Conceptos básicos de informática.
- Informática, Computación y Computador.
-Glosario de términos.
2 Estudiar y conocer los componentes internos del PC.- Arquitectura de un Computador.
- El interior del PC.
– La placa base.
– La unidad central de procesamiento (CPU).
– La memoria. Tipos de memoria.
-Disco Duro
– Buses. Tipos de buses.
– La fuente de alimentación.
– Periféricos. Controladores y
Adaptadores. Interfaces.